la muerte ¿un seguro de vida?

En este debate de ‘La Noche’ (El Mundo por Montera), emitido por TVE-2 en 1990 y moderado por el escritor Fernando Sánchez Dragó, participan los siguientes contertulios: Félix García (editor y director de la revista ‘Más Allá’), Gloria Calatayud (psiquiatra), Magda Catalá (psicóloga transpersonal, filósofa y escritora), Hermano Pedro (médium y director del centro espírita ‘La Comunidad’), Sinesio Darnell (químico industrial, parapsicólogo y experto en psicofonías), Isidro Palacios (escritor y periodista).

Félix Gracia sostiene que existen diversos planos de existencia y que poseemos varios cuerpos, no solo el físico, sino también el cuerpo astral y el cuerpo mental.

«El ser humano no muere nunca (…) Cuando el ser espiritual y, por tanto, eterno, ha acabado sus experiencias en el plano físico, abandona su vehículo y continúa sus experiencias en otros planos», asegura.

Gloria Calatayud, por su parte, cuenta varios episodios que ha vivido en relación con las llamadas «Experiencias Cercanas a la Muerte» (ECM).

Magda Catalá se refiere a los numerosos testimonios recogidos sobre ECMs y cuenta que ha trabajado en el equipo de la doctora Elisabeth Kübler-Ross, una de las máximas autoridades en la materia.

El hermano Pedro habla de sus primeras experiencias paranormales vividas a los 7 años. «Se desplazaban muebles cuando yo pasaba, veía luces a todas horas, oía voces…», recuerda. Asegura que son unos 80 hermanos los miembros de La Comunidad.

Sinesio Darnell confiesa estar convencido de la existencia de vida tras la muerte. «No solo desde un punto de vista heredado por creencias, sino por experimentación», afirma. Enumera algunas universidades donde se investigan estos hechos desde un enfoque científico. «La ciencia ha podido demostrar hechos que realmente son asombrosos», reconoce.

Isidro Palacios manifiesta que «la muerte, en un sentido general, es ya en sí mismo un rito de paso». Y añade que el hombre antiguo, a través de las vías de iniciación, trataba de tener una anticipación del cielo en la tierra. «El hombre, en ese sentido, comprendió que para nacer a una vida superior, debía de morir en la vida que en ese momento tenía», aduce.